Invitación a Tercer Encuentro

“Un eco que se convierte en muchas voces, en una red de voces que, frente a la sordera del Poder, opte por hablarse ella misma sabiéndose una y muchas, conociéndose igual en su aspiración a escuchar y hacerse escuchar, reconociéndose diferente en las tonalidades y niveles de las voces que la forman. Una red de voces que resisten a la guerra que el Poder les hace”:
Palabras de los zapatistas en el “ Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo ”

Invitación a : Al pueblo de Nueva York, i ntegrantes de organizaciones, a sus familias, y a la gente de buena conciencia que est á luchando contra el desplazamiento en sus comunidades.

De : Movimiento por Justicia del Barrio

Tercer Encuentro

De Nueva York por la Dignidad y contra el Desplazamiento

Un Encuentro es un espacio de intercambio humano y de reflexión. Un Encuentro no es una conferencia con discursos o con un panel de oradores, sino un momento de intercambio que los Zapatistas han diseñado como otra forma de hacer política: de abajo y a la izquierda. Es un lugar donde todos podemos hablar, donde todos vamos a escuchar a los demás, y donde todos podemos aprender. Es un lugar donde podemos compartir las muchas luchas diferentes que hacen de nosotros uno solo.

EL BARRIO, CIUDAD DE NUEVA YORK
DOMINGO , 28 DE FEBRERO
A LAS 4:00 P.M.

“Los rebeldes se buscan entre si. Se caminan unos hacia los otros. Se encuentran y, juntos, rompen otros cercos. ”:

“ Primer Encuentro Intercontinental ”

Los rebeldes se han reunido. En nuestro primer y segundo E ncuentros, los rebeldes que están luchando por dignidad y contra el desplazamiento se reunieron para dar voz a su presencia, a su rabia, a su lucha y a sus sueños. Rompimos las barreras que el poder construye para dividirnos; escuchamos la voz del otro, y aprendimos uno del otro.

Ahora el momento es distinto. Por toda la ciudad, por todo el país y por todo el planeta, el capitalismo está tambaleándose. Lo vemos mostrando grietas delgadas en sus muros de concreto. Vemos su autodestrucción mientras va demoliendo sus imperios más pequeños. Lo vemos explotar las oportunidades que cínicamente visualiza con terribles desastres naturales y humanos. Vemos a sus agentes precipitarse a los campos de batalla para dividir a las comunidades que se levantan para construir algo diferente.

Caminamos a lo largo de una falla en tierras de resistencia y opresión y construimos un camino rumbo a un futuro con dignidad. Con el conocimiento de otros compañeros y compañeras en esta lucha hemos caminado más fuertes, y ahora tenemos que encontrar formas de apoyarnos los unos a los otros.

Aquí en el este de Harlem, el gigante ha caído. La corporacion transnacional basada en Londres, Inglaterra, Dawnay, Day Group había comprado un imperio de 47 edificios en El Barrio con la intención de desplazar a nuestra comunidad y subir las rentas hasta diez veces más. Fracasaron en su misión al enfrentarse a años de una feroz resistencia organizada por los inquilinos de Dawnay, Day, que forman parte de Movimiento por Justicia del Barrio. Ellos cayeron víctimas de su propia codicia y la corporacion se derrumbo. Movimiento por Justicia del Barrio está construyendo una alternativa sobre las ruinas.

Desde todas partes de Harlem, una vez más, los tres concejales que representan el este, el centro y el oeste de Harlem —la millonaria Melissa Mark Viverito, Inéz Dickens y Robert Jackson— se han unido con el billonario alcalde Bloomberg, quien no suelta las riendas del poder, para planificar, fomentar y aprobar planes de expulsión de nuestras comunidades.

Mientras aquí luchamos, no olvidamos a nuestros hermanas y hermanos que resisten en todos los confines del mundo. Tampoco nos olvidamos de dónde venimos y que muchos de nosotros hemos ya sido desplazados de nuestra patria. Nos unimos a la gente humilde y sencilla de todo el mundo en su resistencia; nos unimos al esfuerzo por derrocar un sistema capitalista global que nos ha obligado a esta digna rabia.

En este Tercer Encuentro Nueva York por la Dignidad y contra el Desplazamiento vamos a enterarnos directamente de lo que nos cuentan los movimientos que luchan contra el desalojo por todo el mundo:

Facilitaremos la participación por videomensaje desde San Salvador, Atenco, México del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, quienes compartirán con nosotros su resistencia creativa y organizada para proteger su tierra y su cultura y para liberar a sus presos políticos.

Facilitaremos la participacion en vivo desde Sudafrica del Movimiento de Los de Casas de Carton que está luchando contra el desalojo bajo el lema de “Tierra y Vivienda en la Ciudad”. Están manteniéndose en pie de lucha y respondiendo a la expulsión forzada y al continuo estado de represión.

En Haití, un desastre nacional se despliega y amplifica como un desastre de fabricación humana desde las raíces del capitalismo neoliberal y desde nuevas visiones para regenerar su explotación. Vamos a oír a los haitianos organizados que han estado luchando contra el desalojo durante años y que regresarán desde Haití a la ciudad de Nueva York para informarnos directamente de la más reciente devastación.

Los políticos locales usan su poder, su influencia y su dinero para tratar de comprar la resistencia y de pacificar a la disidencia. Hay quienes eligen aceptar el dinero de los poderosos y navegar en las corrientes de su poder. En este Encuentro, buscamos hablar directamente con quienes han elegido luchar contra el desplazamiento y por la dignidad desde la base, y que no se dejan dominar por la seducción de los poderosos y sus riquezas.

El poder busca dividir y marginarnos como gente de color, como mujeres, como homosexuales, como lesbianas, como transgéneros, como jóvenes, como ancianos, como trabajadores, como inmigrantes, como inquilinos... Debemos resistir la división. Debemos de buscar la manera de unirnos.

En este Tercer Encuentro estrenaremos un documental de nuestro Segundo Encuentro de la Ciudad de Nueva York por la Dignidad y contra el Desplazamiento, en el cual 38 grupos se reunieron para compartir sus luchas.

Los grupos que luchamos contra el desalojo por todo Nueva York compartiremos nuestras luchas y utilizaremos esta asamblea para encontrar formas de apoyarnos mutuamente. Compartiremos cualquier forma de expresión que elijamos: puede ser verbal, o mediante una canción o poesía o rima, un video, una pintura o lo que sea con lo que la gente mejor pueda expresar su lucha.

¡Por favor avísenos de su asistencia antes del lunes 15 de febrero !

PD: ¡Los niños están especialmente invitados a venir a romper la “piñata neoliberal”!